Descubre los conceptos decorativos vanguardistas que serán tendencia en los próximos años, diseños que estarán basados en figuras geométricas con las cuales se crean espacios modernos, sumamente luminosos y amplios; no te lo pierdas.
Características del estilo decorativo vanguardista
El estilo vanguardista se encuentra a la cabeza en materia de decoraciones de interiores precisamente por utilizar lo último en tecnología al servicio del hogar, siguiendo líneas sencillas y formas simples con las que se obtienen amplios espacios, acogedores, confortables y luminosos.
Para crear un ambiente es preciso tener claros tres aspectos fundamentales como la elección del color, la decoración y el mobiliario, que aplicados al estilo vanguardista deberán poseer las siguientes características si deseas integrarlo a tus espacios:
Adecuado uso del color
El color es el elemento esencial con el que se logran espacios amplios e iluminados donde la clave es fomentar la adecuada distribución de la luz artificial y el aprovechamiento de la natural a través de su reflejo.
Se recomiendan paredes blancas o un papel pintado que imprima protagonismo, siendo una de las tendencias combinar los blancos y negros para que destaquen, pero si lo que deseas es dar vida a tu espacio puedes utilizar un violeta, rosa o rojo.
Elección acertada del mobiliario
Hoy en día, dentro del estilo decorativo vanguardista se utilizan muebles en acero, aluminio o PVC. No obstante, no están restringidos los de madera, siempre que sean adaptados en forma de líneas sencillas.
Por ejemplo, si deseas decorar un salón con este estilo, sería ideal que elijas un sofá cuya superficie sea lisa y aporte un toque distintivo en contraste con los estampados de accesorios como alfombras, cojines, mantas y más.
Se están utilizando mucho los sofás de líneas sencillas, rectos y bajos, al igual que las lámparas empotradas en las paredes, las de diseño vertical y las vitrinas de cristal modernas, precisamente por contar con un aire futurista.
Recuerda que dentro de las tendencias vanguardistas está lograr una decoración con pocos elementos para contar con espacios cómodos y confortables, sin sobrecargar tus estancias.
Decoración bien organizada
Para seguir el estilo vanguardista precisas de ambientes amplios y bien iluminados, lo que lograrás distribuyendo adecuadamente los muebles y utilizando elementos decorativos de una manera en que no se genere abarrotamiento.
Es preciso que dediques el tiempo necesario para organizar todo lo que incluirás en cada estancia.
Algunos de los complementos que te recomendamos para decorar tu casa en estilo vanguardista son lámparas enormes, espejos y cuadros con fotografías. También puedes sacarles provecho a grandes jarrones, pinturas artísticas y esculturas.
Entre los conceptos decorativos vanguardistas destaca la distribución del espacio, iluminación y mobiliario de forma tal que se facilite la visualización de la decoración interior, de manera sencilla y confortable.
Es recomendable utilizar tonos neutros y líneas rectas con las que se da vida a ambientes personalizados, modernos, amplios y luminosos.
Se trata de un estilo que aplicable tanto en la ciudad como en ambientes rurales, con casas rústicas que puedes decorar con accesorios vintage, muebles de madera y paredes de piedra, transformándolos mediante pequeños cambios.
Las salientes de piedra pueden ser convertidas en sofás o sillas individuales, a las paredes se les puede colocar revestimiento o dejar alguna de ellas a la vista para darle un toque diferente.
Si cuenta con vigas a la vista, estas pueden ser tapadas para que el techo quede liso y blanco, mientras que el suelo se llevaría al estilo vanguardista colocando azulejos en color claro o un parqué.
Existen muchos elementos dentro del estilo vanguardista que están siendo tendencia, como el uso de grandes lámparas y espejos con los que incrementas la iluminación y evitas tener que añadir demasiados elementos decorativos, conservando la amplitud característica de este estilo.